Entidad subordinada: 
 
Autor corporativo: 
Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano (IHAAA)  
Titulo abreviado: 
 
Título clave: 
 
Título uniforme: 
 
Variantes del título: 
 
Título anterior: 
 
Nota/Versión original: 
 
Titulo: 
Boletín [BOA]  
Frecuencia: 
anual  
Frecuencia anterior: 
 
Nota sobre título anterior: 
 
Temas: 
-  Boletín -  Revista-  Publicaciones periódicas-  Arte-  Historia del arte-  Universidad Nacional de La Plata UNLP-  Ángel Osvaldo Nessi-  artes comparadas-  estudios visuales-  Teoría de las Artes-  Historiografía-  Arte argentino-  Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano IHAAA-  Arte contemporáneo 
Palabras claves (no controlado): 
 
URL/URI: 
http://papelcosido.fba.unlp.edu.ar/ojs/index.php/boa/index;   
País: 
Argentina.  
Idioma: 
Español.  
Nota general: 
Boletín de Arte (BOA) es la publicación del Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano (IHAAA) de la Facultad de Bellas Artes, UNLP. Creado por el profesor Dr. Ángel Osvaldo Nessi, se publica desde 1977. Su periodicidad es anual pero su aparición se vio interrumpida en distintos períodos. El Boletín de Arte se publicó en formato papel hasta 2012 y a partir de 2013 se edita en soporte electrónico. Desde 2013, el BOA es editado por Papel Cosido, editorial de la Facultad de Bellas Artes, UNLP. Desde entonces, la publicación fue adaptada a la plataforma Open Journal System (OJS). Cada número es arbitrado por especialistas según el método doble ciego. Su periodicidad es anual y posee alcance nacional e internacional. En 2017, el BOA fue indexado por DOAJ, REDIB, LatAm y otras redes y directorios académicos y científicos. El BOA tiene por objetivo la publicación de artículos originales e inéditos en los que se expongan avances y resultados de investigaciones sobre la historia del arte, los estudios visuales y las artes comparadas. La revista está dirigida a profesionales, investigadores, docentes, becarios y estudiantes de posgrado y se edita en español, inglés, francés y portugués.  
Año, vol., número: 
1993   15(10)  
Procedencia: 
 
ISSN: 
 
ISBN: 
 
País: 
Argentina.  
Idioma: 
Español.  
Lugar y editor: 
La Plata: Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano  
Nota general: 
Décima entrega del boletín de arte del Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano, perteneciente a la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata. En este número se abordan diferentes temáticas, como la introducción al catálogo de la exposición referida al grabado social y político en la Argentina del siglo XX; los intentos por la creación de una estética nacional en la obra inicial de Héctor Greslebin; la imaginería popular y vida en la Puna; los pueblos misioneros de la antigua provincia Jesuítica del Paraguay; el tango como metáfora de la ilusión perdida; la proyección y la memoria en torno al eje moderno y post-moderno; estudios sobre el exponente del Barroco de Potosí Melchor Pérez de Holguín y el escultor de sentimientos Sesostris Vitullo; y el acercamiento a los modos de abordaje y experimentación iconográfica a través del análisis de colecciones de cerámica erótica mochica. Autoridades: Presidente de la Universidad Nacional de La Plata: Ing. Luis Julián Lima; Decano de la Facultad de Bellas Artes: Lic. Raúl O. Moneta; Director del IHAAA: Lic. Alfredo Benavides Bedoya  
Nivel Bibliográfico: 
Monográfico  
Tipo de documento: 
Revista  

Autor: 
Benavidez Bedoya, Alfredo  
Autores secundarios/Colaboradores: 
 
Titulo: 
Introducción al catálogo de la exposición referida al grabado social y político en la Argentina del siglo XX  
Temas: 
-  Catálogo -  Exposiciones-  Grabado-  Argentina-  Siglo XX 
Palabras claves (no controlado): 
 
Idioma: 
Español.  
Nota: 
 
Año, vol. y nro.: 
10 (15)  
Páginas: 
6 p.  
Autor: 
Schávelzon, Daniel  
Autores secundarios/Colaboradores: 
Patti, Beatriz  
Titulo: 
Los intentos por la creación de una Estética Nacional: la obre inicial de Héctor Greslebin (1915-1930)  
Temas: 
-  Arte -  Arquitectura 
Palabras claves (no controlado): 
-Héctor Greslebin -Estética Nacional -Corriente neoprohispánica 
Idioma: 
Español.  
Nota: 
 
Año, vol. y nro.: 
10 (15)  
Páginas: 
12 p.  
Autor: 
Ravera, Rosa María  
Autores secundarios/Colaboradores: 
 
Titulo: 
Proyecto y memoria: en torno al eje moderno/post-moderno  
Temas: 
-  Arte -  Vanguardia-  Modernismo 
Palabras claves (no controlado): 
-Postmodernismo  
Idioma: 
Español.  
Nota: 
 
Año, vol. y nro.: 
10 (15)  
Páginas: 
14 p.  
Autor: 
Mendieta Pacheco, Wilson  
Autores secundarios/Colaboradores: 
 
Titulo: 
Melchor Pérez de Holguín: exponente del bárroco de Potosí  
Temas: 
-  Arte colonial -  Barroco-  Pintura 
Palabras claves (no controlado): 
-Potosí -Melchor Pérez de Holguín -Bolivia 
Idioma: 
Español.  
Nota: 
 
Año, vol. y nro.: 
10 (15)  
Páginas: 
6 p.  
Autor: 
Longhini, Ricardo Eduardo  
Autores secundarios/Colaboradores: 
 
Titulo: 
Sesostris Vitullo: escultor de sentimientos  
Temas: 
-  Sesostris Vitullo -  Escultura 
Palabras claves (no controlado): 
 
Idioma: 
Español.  
Nota: 
Este artículo se publicó originalmente en la revista de arte 'Arrozacaballo' en el año 1986.  
Año, vol. y nro.: 
10 (15)  
Páginas: 
6 p.  
Autor: 
González, Ricardo  
Autores secundarios/Colaboradores: 
 
Titulo: 
Imaginería popular y vida en la Puna  
Temas: 
-  Arte -  Imaginario popular-  Producción artística-  Arte argentino-  Arte colonial 
Palabras claves (no controlado): 
-Puna  
Idioma: 
Español.  
Nota: 
 
Año, vol. y nro.: 
10 (15)  
Páginas: 
38 p.  
Autor: 
Moyinedo, Sergio  
Autores secundarios/Colaboradores: 
Cordero, SilvinaSánchez, Daniel 
Titulo: 
Análisis de una colección de cerámica erótica mochica: modos de abordaje y aproximación iconográfica  
Temas: 
-  Arte -  Arte cerámico-  Artes visuales-  Arte precolombino-  Iconografía Erótica-  Historia del arte 
Palabras claves (no controlado): 
-Cerámica erótica -Cultura moche 
Idioma: 
Español.  
Nota: 
 
Año, vol. y nro.: 
10 (15)  
Páginas: 
10 p.  
Autor: 
Ratto, Cristina Elena  
Autores secundarios/Colaboradores: 
 
Titulo: 
Los pueblos Misioneros de la Antigua Provincia Jesuítica del Paraguay: utopía de convivencia y trazados urbanos en la América Colonial  
Temas: 
-  Arte -  Arquitectura-  Arte colonial-  Misiones Jesuíticas 
Palabras claves (no controlado): 
-Paraguay  
Idioma: 
Español.  
Nota: 
 
Año, vol. y nro.: 
10 (15)  
Páginas: 
16 p.  
Autor: 
Belinche, Daniel  
Autores secundarios/Colaboradores: 
 
Titulo: 
El tango como metáfora de la ilusión perdida  
Temas: 
-  Música -  Tango 
Palabras claves (no controlado): 
 
Idioma: 
Español.  
Nota: 
 
Año, vol. y nro.: 
10 (15)  
Páginas: 
4 p.